El Poliestireno Expandido (EPS) se ha convertido en un material clave en la construcción moderna gracias a sus propiedades de aislamiento térmico, ligereza, resistencia a la humedad y facilidad de manejo. Su correcta instalación es esencial para garantizar un desempeño óptimo en proyectos de obra civil. A continuación, te compartimos consejos y mejores prácticas para trabajar con EPS en la construcción.

1. Planificación previa.

Antes de comenzar la instalación, es fundamental contar con un plano detallado de las zonas donde se utilizará EPS. Esto permite:

  • Calcular cantidades exactas y evitar desperdicios.
  • Seleccionar el espesor adecuado de acuerdo al nivel de aislamiento requerido.
  • Definir puntos críticos como juntas, encuentros y posibles puentes térmicos.

2. Selección del tipo y espesor de EPS.

En función del uso (muros, techos, losas o cimentaciones), se debe elegir la densidad y el espesor del EPS adecuado:

  • Para muros: Se recomienda entre 20 y 30 kg/m³, con espesores desde 3 cm en adelante.
  • Para losas o techos: Es común usar placas de mayor espesor (5 cm o más) para garantizar aislamiento térmico.
  • En rellenos o aligeramiento de losas: Se utilizan bloques de baja densidad para reducir peso estructural.

3. Condiciones del soporte

Asegúrate de que la superficie sobre la que se instalará el EPS esté:

  • Limpia, seca y libre de polvo o grasa.
  • Nivelada, para evitar deformaciones o espacios entre placas.
  • Tratada con imprimante si se requiere mayor adherencia.

4. Sistemas de fijación

La instalación puede realizarse mediante diferentes sistemas, dependiendo del uso:

  • Adhesivos especiales: Para muros o fachadas, se emplean adhesivos a base de cemento o poliuretano.
  • Fijaciones mecánicas: En muros interiores o exteriores, se pueden usar tarugos o espigas plásticas con arandela.
  • Mortero de agarre: Para aplicaciones horizontales, como losas, se utiliza mortero tradicional para asentar los bloques o placas.

5. Colocación correcta de las placas

Inicia la instalación desde una esquina inferior.

  • Coloca las placas de EPS en sentido horizontal, con juntas alternadas (tipo “ladrillo”).
  • Evita dejar espacios entre placas; si aparecen, rellénalos con espuma de poliuretano.
  • No sobrecargar las placas hasta que el adhesivo o mortero haya fraguado correctamente.

6. Tratamiento de juntas y acabados

  • Usa cinta de malla o refuerzo para las juntas si se aplicará un revestimiento directo.
  • En aplicaciones exteriores, se recomienda aplicar una capa base con malla de refuerzo antes del revestimiento final.
  • Para aplicaciones bajo losa, basta con cubrir las placas con concreto o el recubrimiento estructural previsto.

7. Seguridad y almacenamiento

  • Almacena el EPS en lugares secos y alejados de fuentes de calor o fuego directo.
  • Evita la exposición prolongada al sol para prevenir deformaciones.
  • Usa herramientas adecuadas para el corte, como cuchillas calientes o sierras de mano.

Lo que debes recordar al instalar EPS

La instalación del Poliestireno Expandido (EPS) en obra requiere de una planificación cuidadosa y el uso de técnicas adecuadas para asegurar su eficacia como aislante térmico y material de aligeramiento. Siguiendo estas buenas prácticas, se garantiza un mejor rendimiento en la obra y una mayor durabilidad de los sistemas constructivos.